Mario Rosado
piano

Mario RosadoMario Rosado es un joven pianista español que desde hace años trabaja entre dos de sus grandes pasiones: la música y la enseñanza.

Realiza sus estudios oficiales en Plasencia con la profesora Elvira Ortega y más tarde en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca con el catedrático Eduardo Ponce, donde finaliza los estudios superiores en 2008. Continúa su formación en Musikeon con el reconocido pianista y musicólogo Luca Chiantore, trabajando junto a músicos de la talla de Francesco Tristano, Josep Colom, Piero Rattalino, Dmitri Bashkirov, Joaquín Achúcarro o Frederic Rzewski entre otros. También han marcado su evolución como pianista otros profesores como Hugo J. Díaz, Alberto Rosado, Sophia Hase, Ricardo Requejo o Claudio Martínez-Mehner.

Su inquietud por la pedagogía le ha acercado al mundo docente desde muy diversos ámbitos a ambos lados profesor-alumno (si es que son lados opuestos…). Desarrolla desde hace años su labor como profesor de piano y música de cámara en centros como Modulando en Valladolid o el Conservatorio Profesional de Música de Segovia. En 2011 fue invitado a participar en el I Encuentro Pedagógico Internacional de Música de Medellín (Colombia) como ponente, docente de piano y concertista; viaje que repitió en 2013 de la mano de la Corporación Antonio Vivaldi. Estas experiencias al otro lado del charco han ayudado a tomar nuevas ideas, fuerzas y colaboraciones para valorar la relación entre la educación musical y el desarrollo e integración social.

Como concertista ha ofrecido recitales en el Palau de la Música de Valencia, la Sala Esteban Sánchez de Badajoz, Teatro Calderón de Valladolid, los Viernes de Musikeon, el ciclo Jóvenes Intérpretes en el Museo, o el Auditorio de Bellas Artes en Medellín (Colombia). Ha recibido premios de interpretación en el “Concurso Ciudad de Almendralejo”, “Concurso Promúsica” y “Concurso Musical de Extremadura”. Su repertorio abarca una gran cantidad de estilos desde la música barroca para teclado hasta la actualidad, con un especial interés en la música de los siglos XX y XXI. La integración de obras de nuestros días junto al repertorio tradicionalmente clásico es a menudo un objetivo importante en sus conciertos. También muy interesado en la creación en grupo, destaca su actividad como miembro de grupos de cámara, especialmente con instrumentos de cuerda, y los dúos con Paula Santos (viola y piano) y David Ortolà (dos pianos); así como experiencias más innovadoras como su colaboración con la compañía de danza contemporánea Soto Hojarasca.

El contacto paralelo con el mundo docente y concertístico ha llevado a Mario a un profundo interés por los conciertos educativos y didácticos y la búsqueda de nuevos formatos de concierto en los que la música sea presentada de una forma más cercana y la relación entre el músico y el público sea más directa. Entre sus proyectos en este ámbito destaca El concierto: making of, estrenado en noviembre de 2012 por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León; y los Conciertos (didácticos), un ciclo de conciertos comentados por él mismo que parte del convencimiento de que la interrelación entre música, intérprete y público puede hacer del concierto una experiencia única.