Biografia
David Salinas es un clarinetista único y brillante, un intérprete musical de inusitada versatilidad y un artista de particular genio y carisma que emerge con fuerza en el panorama musical español e internacional.
Concertista Diplomado por el “Rotterdams Conservatorium” con las máximas calificaciones y felicitaciones del jurado, ha sido el adjudicatario de diversos premios y becas, como el premio Araba Fenice del Festival Internacional de Música del Mediterráneo (2002), el “Harmonie Prix” (1999) del Doelen Club, Premio Especial del Público en el “Memorial Juan Tarín. Certamen de Música de Cámara” (1995) y Premio de Música de Cámara “Ciutat de Manresa” (2004). Le han sido otorgadas las becas de estudios artísticos de la Excma. Diputación de Bizkaia (1996-99), la Fundación “Schuurman, Schimmel van Outeren” (1999-2001) y la Fundación “Dorrie Stoop” (1999-2001)
Comienza sus estudios musicales en Bilbao, su ciudad natal, primero en la Academia “Juan Antxieta” y posteriormente en el Conservatorio Superior de Música Juan Crisóstomo de Arriaga, donde realiza estudios de clarinete y música de cámara concluyendo en el curso 1995-96 y obteniendo el Título de Profesor de Música en la especialidad de clarinete. Es también alumno del “Centre International de Formation Musicale” del Conservatorio de Niza (Francia) en 1992, donde trabaja con dos de los más eminentes clarinetistas europeos del siglo XX: Guy Deplus y Walter Boeykens. Posteriormente, becado por la Excma. Diputación de Bizkaia se traslada a Rotterdam (Holanda), en cuyo Conservatorio Superior obtiene con honores y las máximas calificaciones los Diplomas de Concertista en clarinete (1999) y clarinete bajo (2001), dirigido por sus profesores Jan Jansen, Walter Boeykens y Henri Bok.
Completa su formación en Sermoneta, (Italia) y Nueva York con Kalmen Opperman y Richard Stoltzman, de quienes recibe su más definitivo impulso artístico.
Ha desarrollado ya una rica e interesante actividad concertística como solista, recitalista o en diversas agrupaciones camerísticas que le ha llevado a escenarios de España, Francia, Italia, Bélgica y Holanda, ofreciendo su música en diversas Festivales y salas de importancia, como el Doelen Concertgebouw en Rotterdam, Festivale Pontino en Sermoneta (Italia), Palacio Euskalduna en Bilbao, Palau de la Música de Valencia, Palacio de Festivales de Santander o el Auditorio Nacional en Madrid. Su inquietud musical ecléctica le lleva a tomar parte en conciertos en el Bogui Jazz en Madrid, el Festival de Jazz de Lugo, o el Festival de Jazz de Madrid.
Se ha presentado también como miembro de agrupaciones sinfónicas de primer orden, como la Rotterdam Philarmonic , la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Filarmónica Transilvania de Cluj, Orquesta Ciudad de Granada y las Sinfónicas de Navarra, Euskadi y de la Comunidad de Madrid. Colabora en repetidas ocasiones con la Orquesta de Cámara de España y el Grupo Instrumental Millenium.
Es Profesor en la plantilla de Escuela de Música Creativa desde 2007 a 2013. Forma parte de diversos proyectos formativos de música jazz y toma parte en programas pedagógicos de difusión musical en las Escuelas Municipales de Música de Madrid. Con el “Pablo Arrieta Trio” formación de free-jazz, participa en conciertos en el Bogui Jazz (Madrid) y el Festival de Jazz de Lugo (2008). Miembro de “La Roulotte Hot Club”, grupo de música swing “manouche”, participa en el Festival de Jazz de Madrid, siendo banda residente del Café Teatro Arenal. (2009-2010)
Miembro fundador del Garaiz Ensemble en Madrid, y actualmente su director, contribuye de manera decisiva y constante a acercar la música al todos los públicos a través de diversos proyectos, conciertos y grabaciones. Ha sido miembro fundador igualmente del Ensemble Kuraia para la difusión de la música contemporánea. Ha colaborado en repetidas ocasiones con el Doelenensemble, agrupación especializada en música actual de la Rotterdam Philarmonic Orchestra.
Ha sido el dedicatario de diversa música para su instrumento, habiendo realizado estrenos absolutos de obras de, entre otros, Luis de Pablo, Robin de Raaf, Hans Koolmes, Felipe Pérez Santiago, Hilario Extremiana e Isabel Urrutia.